Proyecto de Prevención de Riesgos Laborales en el Comercio de Alimentación 2024

La Única, Asociación de Comercios de Alimentación Minorista de la Comunidad de Madrid, ha desarrollado un proyecto en el marco de la convocatoria 2024 de subvenciones para actividades de prevención de riesgos laborales del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.

El objetivo de esta actuación es fortalecer la cultura preventiva en el sector del comercio minorista de alimentación, proporcionando recursos prácticos y accesibles para mejorar la seguridad y salud laboral en los establecimientos.

¿Qué ofrece el proyecto?

El plan se dirige a personas trabajadoras y responsables de establecimientos comerciales, y aborda los riesgos más comunes del sector, como:

  • Manipulación de cargas.

  • Atención continuada al público.

  • Factores ergonómicos.

  • Riesgos psicosociales asociados al trabajo nocturno o por turnos.

Para ello, se han elaborado varios materiales divulgativos y formativos, entre ellos vídeos, guías y recursos digitales, que abordan temas como la gestión de emergencias, la prevención del sesgo de género en la evaluación de riesgos y la protección de trabajadores especialmente sensibles. Todos los contenidos se han diseñado para su difusión gratuita y accesible a través de distintos canales de comunicación, favoreciendo la formación continua y la sensibilización preventiva en el sector.

Materiales realizados: 

Guía digital: Guía de buenas prácticas en materia de protección de las personas trabajadoras en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad y fomento de la igualdad en el ámbito laboral.

Este recurso gratuito recoge los principales riesgos laborales del sector (cortes, caídas, incendios, posturas forzadas…) e incluye buenas prácticas, normativa aplicable y consejos para proteger especialmente a las personas trabajadoras más vulnerables.

  • Vídeo 1: Gestión de emergencias en pequeños comercios. Cómo actuar ante incendios, accidentes y situaciones críticas.
  • Vídeo 2: Riesgos del trabajo nocturno o por turnos. Prevención de efectos físicos y psicosociales.
  • Vídeo 3: Prevención del sesgo de género en la evaluación de riesgos. Enfoque inclusivo y equitativo en la seguridad laboral.

Este proyecto se ejecuta entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025, con una financiación de 24.474,75 euros concedida por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) bajo el expediente RSL2-019/2024.